domingo, 13 de marzo de 2011

El Secreto de sus Ojos

Hace tiempo que vengo con la idea de comenzar a escribir sobre cine. Soy solo una aficionada, no tengo ni la mínima teoría al respecto. Intentare escribir sobre lo que veo, sobre lo que produce en mi la película y sobre la historia que se narra. Esperando poder comenzar con uds. un dialogo y un intercambio de opiniones al respecto.

En esta primera publicación elegí ni más ni menos que "El Secreto de sus Ojos", que el Domingo 7 de Marzo de 2010 recibió el Oscar a mejor película extranjera. De la cual haré por ahora una reseña, pero que más adelante, me gustaría retomar detalladamente, es desde mi humilde lugar de espectadora, una obra maestra de un destacado director argentino Juan José Campanella, basada en la novela "La pregunta de sus ojos" de Eduardo Sacheri. A quien Campanella le propone realizar mutuamente el guión para llevarla a la pantalla grande.

Dos grandes historias nos conmueven a lo largo de toda la película. Mientras una es posible seguirla a través de los diálogos, la otra la encontramos entre las miradas, miradas que sin duda dicen mucho y esconden cada una sus secretos. Ambas historias son contadas a través de dos tiempos narrativos. El presente de los protagonistas y una historia que se sitúa en los años setenta.

Tengo la sensación que la primera escena de la película podría ser tomada como el momento del freno que se produce en la vida del protagonista Benjamín Esposito, interpretado magistralmente por Ricardo Darín. Ese stop, como suele pasar en la vida, parece tener una fuerza interna tendiente a cerrar los círculos que quedan abiertos. Estos círculos como ya dijimos son dos, el terrible crimen de la joven recién casada, del que no se consigue justicia, y el amor que nunca pudo expresar hacia la secretaria del juzgado. Así es como veinticinco años después, al poco tiempo de jubilarse, comienza lo que seria su primer novela basada en este caso que no ha quedado del todo resuelto; que le da el pretexto ideal para volver al juzgado y encontrarse con todo su pasado.

Al respecto de esto Campanella refiere "mirar hacia atrás, cerras las heridas del pasado, es la única manera de poder moverse hacia adelante" y creo que así engloba lo que sería el argumento de esta historia que tiene como base al amor y  a la justicia.

Me despido, con la promesa de seguir adentrándome en el análisis de esta película y de muchas otras que tengo ganas de compartir con ustedes.
Por ahora les dejo esta presentación a la espera de sus opiniones.